LENDA DE CADA PLANO
NOMBRES DE TRAZO GROSO= ALDEA, VILA, LUGAR DOS PETROGLIFOS E DIRECCIÓN DAS ESTRADAS
NOMBRES DE TRAZO FINO=LUGARES DE REFERENCIA
NÚMERO CON CÍRCULO VERMELLO = NÚMERO DE PLANO
C= COORDENADA
TRAZO NEGRO= ESTRADA, PISTA, CAMIÑO...
TRAZO GUIÓN VERMELLO=ITINERARIO A SEGUIR ÓS PETROGLIFOS
FRECHA VERMELLA= PUNTO DE PARTIDA DOS ITINERARIOS
NÚMEROS DE TRAZO FINO= DISTANCIAS EN METROS

PLANO 1 - DUMBRIA ( A CORUÑA

PLANO 2 - CARNOTA (A CORUÑA)





PLANO 7 - BOIRO (A CORUÑA)


PLANO 11 - ANTAS DE ULLA E CHANTADA (LUGO)

PLANO 13 - CUNTIS E VALGA (PONTEVEDRA)

PLANO 14 - CAMPOLAMEIRO (PONTEVEDRA)

PLANO 15 - CAMPOLAMEIRO (PONTEVEDRA)

PLANO 16 - COTOBADE (PONTEVEDRA)

PLANO 17 - COTOBADE (PONTEVEDRA)

PLANO 18 - SAN JUAN DE POIO E SAN SALVADOR DE POIO (PONTEVEDRA)
PLANO 20 - GUITIRIZ E SOBER (LUGO)


PLANO 22 - MARIN (PONTEVEDRA)

PLANO 25 - PAZOS DE BORBÉN (PONTEVEDRA)





PLANO 31 - NIGRÁN (PONTEVEDRA)





Interesante y com multiples aplicaciones para los turistas, que quieran hacer senderismo.
ResponderEliminarpasando un dia ameno.
Los planos estan muy bien hechos Sr Antonio.
ResponderEliminarPero es una pena que no se pueda ver bien toda la pajina en estos ordenadores.
¡Interesante trabajo!
ResponderEliminarParticipa dejando tu opinión. Siempre es buena idea mejorar los trabajos realizados.
ResponderEliminarEspero tu participación en este blog.
ResponderEliminarEstube viendo esto tu trabajo y desde luego mucha pasión tienes que tener en la materia ademas abres una buena puerta a los afecionados en esto y a los que les gusta el senderismo.
ResponderEliminarEnhorabuena. ADAMO
¡Buen trabajo, Antonio!
ResponderEliminarANTONIO,muy buen trabajo.
ResponderEliminarPronto iré contigo a ver nuevos y a descubrir mas.
Nos vemos pronto.Lucia
¡Todo un trabajo Antonio!
ResponderEliminarNo hay duda que es algo insólito, con un practicismo único. ¡Qeremos más!
ResponderEliminarMe sorprende plenamente éste tu interesante y práctico trabajo. Animo y sigue publicando más sobre este sin fin acerbo. Paco García
ResponderEliminarMagnífico trabajo el conseguido; seguro que con mucho sacrificio. Me gustaría comprobar los planos en situ con el autor. Uxía.
ResponderEliminarBuen trabajo Antonio, todos a los que nos gusta el senderismo y conocer de la gente que vivio en estas tierras antes que nosotros te agradecemos tu trabajo y esfuerzo.Alejandro.
ResponderEliminarNo había caído antes en la falta de información de la ubicación de este hermoso arte. ¡Chapeau Antonio!. Federico García.
ResponderEliminarAgora que ninguén poña escusas de falta de información pra chegar ós petroglifos. Tes que seguir publicando en ben de todos. Abrazos Xosé pérez.
ResponderEliminar¿Como mola iste traballo para dar gosto os sentidos?. ¡Magnífico! Ricardo Pérez.
ResponderEliminarEstá moi ben o traballo.
ResponderEliminarPero eu pregúntome: ata que punto está ben difundir esta información? Non estaremos chamando aos vándalos para que fagan mal no noso patrimonio?
Desgraciadamente, moitas veces cando un recurso patrimonial está indicado, aparecen os cromagnons, pero non os que os fixeron, senon os de hoxe en día, e deixan a súa impronta ao lado ou sobre a pegada dos nosos ancestros.
Non será mellor, agachar e que o estudo quede para os entendidos.
Sorpréndeme moito iste traballo tan práctico;no que nunca caira sobor da súa falla. Marta Aguirre.
ResponderEliminarA ver se nos enteramos.
ResponderEliminarPLANO 11: A Somoza (parroquia de Santa Cristina De Areas) está no concello de ANTAS DE ULLA. Para chegar a Chantada dende aí tes pisar primeiro o concello de Rodeiro durante uns catorce quilómetros e logo chegas a Chantada.
Moi curioso o mapa, señalizas Pena de Chaos, Laxe Ferrada e a Pena da Liñaza. Só che quedan outras 28 pedras por sinalizar.
Por certo, estou con Xulio en que esto dos mapas ten varios inconvintes o das fotos é mais práctico.
Extraordinario
ResponderEliminarGRACIAS
¿Voume poñer morado agora a ollar petroglifos, o que antes tiña moi difícil?. Estouche moi agradecido por iste minucioso traballo. Non sei se estou no certo, pero parece que estas maravillas solo podían chegar a elas os previlegiados. Pedro pérez da Coruña
ResponderEliminarAgora que chegamos vivos e sin sufrir a separación correspondente, despois de pasar a vacacións, voume aproveitar de visitar estas xoias; que parecía non ficaban o noso alcance, debido a faia de información sobor da súa ubicación. Darei conta cando poña en práctica os plans. Demetrio Castro, de Xinzo (Ourense).
ResponderEliminarNo llegara todavía a contactar con este minucioso trabajo; que facilita enormemente el acceso a estas joyas. Agradecida Lourdes Pérez de Madrid.
ResponderEliminarMoi bo traballo Antonio: claro, preciso e minucioso. Noraboa.
ResponderEliminarUnha aperta.
Sandoval.
No sé si estoy en lo cierto pero da la sensación, como apunta alguien anteriormente, que se quiere mantener toda esta riqueza simplemente al alcance de una minoría. Después de consultar varios libros, los que valoro positivamente,sólo pude ver en situ una muy pequeña parte de los que en tres meses he conseguido "saborear".Seguro que pronto nos sorprendes con algo nuevo igualmente interesante. Un detalle desinteresado Antonio.María Cruz Pérez de Pontevedra.
ResponderEliminarImpresionante. Queda poco mas que decir , ¡¡¡muchas gracias!!
ResponderEliminarAnte todo gracias por brindarnos esta joya informativa. Estoy lógicamente con los optimistas respecto a la divulgación de estas perlas. Paaaara delasnte; seguro que nos sorprenndes pronto con algo nuevo. Fernando Pellicer de La Coruña.
ResponderEliminarTi tes madeira de currante de este tema; e de seguro nos sorprenderás con outro travallo, non menos interesante. Nin que decir queda que nunca ollara nada tan práctico e útil. Graciñas. Manuel Esperante de A Coruña.
ResponderEliminar¡Como mola iste "Blog", votábase de menos sen darse conta. José varela de Celanova.
ResponderEliminarNin por asomo pensaba que tíñamos tal riqueza niste impresionante país,erdada dos nosos ancestros. Qué pouco agradecidos somos facendo uso ocultista de tales xoias. O día que che pete, que de seguro farás, pubricarás do mesmo xeito a arqueoloxía en xeral,porque perece que temos moita,valga o exemplo de 5.000 castros, ¡pa alucinar!. Gracias. Pepe garcía de Pontevedra.
ResponderEliminarNi por asomo creía que Galicia poseía tal acerbo arqueológico, Al margen de lo ya amplio de los planos, que es lo selecto de los petroglifos, ¡cinco mil castros!. Tengo entendido que también abunda lo megalítico. Haber si en algún comentario me dan idea, aunque sea apróximada, de toda la arqueología.
ResponderEliminarBenito García Patiño. Móstoles (Madrid)
Con alguna información me atrevo a asegurar que Galicia tiene unos tres mil castros, mil quinientos dólmenes-mámoas, más de cien estaciones de petroglifos y unos treinta grupos de restos romanos. Esto despreciando otros muy posibles pero no contrastados. Indalecio Costoya de A Coruña.
ResponderEliminarCreo haber encontrado la forma de visitar "esas joyas", que desde hace tiempo me hablaban gente de esa tierra, estos no tenían mucha idea de los mismos,que por comentarios le sonaban. Prometo que mis próximas vacaciones las dedicaré a rastrear esos montes,sacando dibujos y fotografías de esas maravillas. Pedro González de Navarra.
ResponderEliminarTengo todo este año, y los siguientes,para visitar estos interesantes lugares llenos de historia. Fernando García Pérez. Ciudad Real.
ResponderEliminarMoi bo traballo, parabéns para o autor.
ResponderEliminarSo apuntar un defecto que en nada ensombrece ao demais. No plano xeral, o límite das provincias entre A Coruña e Pontevedra, colócase na ría de Muros, cando debería estar na ría de Arousa (a seguinte dirección sur)
El trabajo que aportas es espectacular, no hay nada mas completo en la red.
ResponderEliminarEl unico problema que encuentro es que no tengo forma de encontrar las coordenadas en google earth para poder marcar los de mi zona.
Las coordenadas de google son xxº xx' xx.xx''
¿Hay alguna forma de pasar estas coordenadas que das, al sistema que usa google?
Muchas gracias de antemano y felicitarte por este inmenso trabajo altruista.
No tengo nada que agregar a este magnífico trabajo; sí que aprovecharé el mismo para llegar a estas joyas. Respecto a la aclaración del anterior comentarista, no controlo demasiado GOOGLE EARTH. Tengo un GPS que marca las coordenadas como las del autor: 42º 23. 500' = 42º 23' 30". Se multiplican las milésimas por 60 y se divide el resultado por 1000, dándonos los segundos. Los trabajos aparecen en varias medidas;como UTM, por ejemplo. Pedro Valverde, de Valladolid.
ResponderEliminarMUchas gracias. Me has hecho un gran favor.
ResponderEliminarGracias.
¡Pues sí que és un buen trabajo este! Silverio Pardo Vázquez de Madrdid
ResponderEliminarHola Antonio te mando este correo para darte las gracias por todo tu trabajo.Soy Pepe de camelias y estoy con silvia intentando aprender algo.
ResponderEliminarEn mi vida había aprovechado tanto una informaciòn gratuita como este mes de Agosto, por esta rica Galicia. Sigue publicando nuevas sobre este tesoro. Gracias Antonio
ResponderEliminarAntonio realizaste un trabajo extraordinario.
ResponderEliminarMuchas felicidades.
Julio del Gimnasio.
Yo creo que se debía hacer pública la dirección de este blog; pues yo concretamente he llegado al mismo de casualidad. Tengo que decir que es un trabajo magnífico. José González de Castellón.
ResponderEliminarNo veas amigo Antonio la de visitas que hice este verano a los lugares de los bien trabajados planos. Seguro que en cualquier momento nos sorprendes con otra practicidad del estilo. Eso es hacer patria. Pascual Bermejo García. La Rioja.
ResponderEliminartodo un encanto de practicismo, antonio. Pedro Pérez Pérez de Tarragona
ResponderEliminar¡Pues sí que mola este trabajo tan prácticooo!
ResponderEliminarNicomedes García Pato de Salamanca.
Hai xa tempo que visito este blog, grazas ao cal moitos petroglifos teño coñecido. Hoxe escribo aquí porque paseando por Coruxo coa familia coñecin ao seu autor, e penso que non lle agradecín suficientemente o que o seu traballo representa para min. MOITAS GRAZAS ANTONIO!! A cultura non se debe restrinxir só a uns poucos "entendidos", hai que poñela a disposición dos demáis.
ResponderEliminarSempre é agradabel, supoño, que alguén se exprese agradecendo a aportación de quen traballou pra os demáis. Eu afortunadamente xa fai tempo que me benficio de tal información. De novo grazas.
ResponderEliminarXoan Pérez Salgado Salvaterra de Minho
Estoy aprovechando de lo lindo estas vacaciones, con la ayuda de estos prácticos planos. Gracias Antonio. Gerardo Dopico de Ferrol.
ResponderEliminarDe forma extraña he contactado con estos prectiquísimos planos; que me guiaron a los lugares tan entrañables para los amantes de esta riqueza arqueológica. Tarde, pero a tiempo, he logrado conectar con parte de estas maravillsa; dejando, por falta de tiempo, las restantes. Muchas gracias Antonio por este ameno trabajo.Manuel García Pérez de Santiago.
ResponderEliminar¡Que gozada de planos nos has dado amigo!. Al ataque disfrutando comodamente de esta "jollería". Gracias Antonio. Pablo González García. Cuenca.
ResponderEliminarMoitas grazas Antonio!. Bo traballo. Podes precisar o datum das coordenas gps (european 1950, wgs 84?)
ResponderEliminarHola, alguien sabe cómo puedo contactar con el autor de este blog?
ResponderEliminarGraciñas, un saludo.
gustarianos usar o material deste blogue, por suposto referenciandoo. É para un traballo escolar no entorno dun proxecto Comenius no IES de Ames. ¿Como poderíamos poñernos en contacto contigo? egarea@edu.xunta.es
ResponderEliminarEu despois de dedicarlle infinidade de tempo,preocupación e diñeiro á arqueoloxia, non me quedaba máis remedio que publicar parte de todo o conseguido; porque tamén meus amigos así mo aconsellaron. Xa me facería ilusión que centos de grupos tiveran a gana de entrar neste mundo apsionante, e facer uso de o pouco que eu podo aportar. Tedes todo o meu parabén para publicar todo o que vos sirva de este blog e das preguntas que me queirades facer. Grazas por o interese no tema. Antonio : fernandez041143@hotmail.com
ResponderEliminarControlo daquela maneira o gps americano e deste, que debe ser o novo europeo, non teño nin idea. o sinto. Antonio fernández Iglesias
Un ano máis pra dedicarlle un tempo a visitar estas xoias tan especiais. Eu por suposto irei moitas veces durante o ano. Feliz aninovo para todos os afecionados ao tema. Bernardo García de
ResponderEliminarCaraballiño
He podido acceder a este blog a indicación de un conocido, lo que me ha impresionado enormemente la cantidad de información que contiene. Cuando pueda comprobar sobre el terreno la efectividad del mismo haré el correspondiente comentario. Benito García Pérez. Saagún de Campos
ResponderEliminar¡Pero en realidad existe tanto acerbo arqueológico en nuestra tierra!. No tenía ni idea de tal hasta que un amigo me indicó este blog. Conocía alguno popular como "a pedra da moura" en Fragoselo, pero si hay dodos los restantes;aparte de otros de menos transcendencia, ya és la panacea. Pascual Rodríguez, Pontevedra.
ResponderEliminarLocalizado este blog ya me doy por satisfecho, pues tengo suficiente información para irme unos años a esa hermosa tierra y dedicarle un tiempo a cada zona, mimando todo aquello que pueda descubrir, sobre todo en los grabados erosionados. Soy novato en el oficio pero es un tema que siempre me ha llamado. Gracias autor. Manuel Santos García. Pamplona
ResponderEliminarInteresante trabajo de campo para llegar a estas grabados; los que aprovecharé para visitar este verano. Agradecido amigo Antonio. Francisco Gómez de Castellón
ResponderEliminar¡Extraordinario!
ResponderEliminarJosé Mallo de Palencia
Una maravilla este práctico blog, que permite llegar con toda facilidad a estos "santos lugares". Gracias por esta aportación amigo Antonio.
ResponderEliminarPedro Cantero de Sevilla
Muy interesante. Como aficionado al tema del megalitismo y de los petroglifos del grupo galaico-portugués, te envío la dirección de mi blog por si hubiera algún artículo que pudiera ser de tu interés. Un saludo.
ResponderEliminarhttp://oestrymnio.blogspot.com.es/
Muy buen trabajo. Gracias.
ResponderEliminarPablo garcía de Pontevedra
Magnifico trabajo ....
ResponderEliminarMe he tomado la libertad de usar las coordenadas que das en una app android, para facilitar la ubicacion de estas maravillas, y que podamos encontrarlas cuando vayamos haciendo una ruta con nuestro telefono.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.carmenlago71.petroglifosgalicia
Mas info en:
http://petroglifosgalicia.blogspot.com.es/2014/11/informacion-petroglifos.html